

Requisitos generales
Las entidades deben tener una calificación de riesgo “A” o superior, estar habilitadas por el BCP y contar con al menos cinco años de operación en el mercado financiero nacional.
Transparencia
Las entidades deben tener una calificación de riesgo “A” o superior, estar habilitadas por el BCP y contar con al menos cinco años de operación en el mercado financiero nacional.
El IPS evalúa mensualmente a las entidades mediante una matriz técnica que mide solvencia patrimonial, calidad del activo, rentabilidad, liquidez, eficiencia operativa y calificación de riesgo, exigiendo un puntaje mínimo en cada aspecto evaluado.
El IPS impone límites estrictos a sus inversiones: máximo 10% del portafolio por entidad, 20% del pasivo del emisor en emisiones de deuda, 20% del patrimonio en bonos de emisores privados y 25% en títulos de empresas con un mismo controlador.
El IPS inicia licitaciones de CDA con tasas competitivas. Participan bancos líderes y se consolidan las bases para mejorar el rendimiento de sus inversiones.
Ver reporte
La entrada activa de ueno bank marca un quiebre. Aumentan las tasas ofrecidas por los bancos, elevando el rendimiento y la competitividad del sistema.
Ver reporte
Se mantienen altas tasas y fuerte competencia. El IPS logra adjudicaciones clave en guaraníes y dólares, consolidando su estrategia financiera con mejores rendimientos.
Ver reporte
Impacto
Evolución