
Liga Nacional de Robótica inicia su temporada 2025–2026 con apoyo de ueno bank e itti
En el marco de la Expo Paraguay 2025, el stand de ueno bank se convirtió en el escenario ideal para presentar oficialmente la nueva temporada de la Liga Nacional de Robótica (LNR), una iniciativa que impulsa el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) entre niños, niñas y jóvenes de todo el país.
Durante la jornada, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la competencia, participar en actividades interactivas y presenciar demostraciones en vivo de robótica, en un entorno que combinó innovación, aprendizaje y entretenimiento.
Este importante lanzamiento cuenta con el respaldo de ueno bank e itti, empresas comprometidas con el desarrollo tecnológico y educativo del Paraguay quienes en esta edición, reafirman su rol como patrocinadores de la LNR, acompañando activamente las distintas etapas del torneo y proyectando el talento local hacia escenarios internacionales.
La Liga Nacional de Robótica es organizada por Reeduca, y dará inicio a su temporada de competencias 2025–2026, con el objetivo de clasificar a equipos paraguayos al prestigioso VEX Robotics World Championship, que se celebrará en abril de 2026 en St. Louis, Missouri (EE.UU.)
El calendario de la temporada incluye cuatro fechas clasificatorias y una gran final nacional:
Fecha 1: 9 de agosto
Fecha 2: 6 de septiembre
Fecha 3: 4 de octubre
Fecha 4: 8 de noviembre
Final Nacional: 6 de diciembre
Durante el acto de presentación, Luis Angulo, vicepresidente de itti, expresó que: “Nuestro compromiso con esta iniciativa va más allá del patrocinio. Creemos firmemente que la educación tecnológica es el camino para reducir brechas, empoderar a las nuevas generaciones y proyectar a Paraguay en el mapa de la innovación global. Lo que aquí ocurre no es solo una competencia: es un semillero de talento. Es un espacio donde cientos de niñas, niños y jóvenes aprenden a resolver problemas, a trabajar en equipo, a programar, a construir… y también a soñar. Estamos convencidos de que la tecnología debe ser una herramienta de equidad, no de exclusión. Y porque entendemos que el rol del sector privado no es solo generar empleo, sino también ser un motor del cambio educativo y social”.
Además del impacto educativo, esta alianza también tiene una fuerte dimensión social y comunitaria, al contribuir activamente a la reducción de la brecha digital y al fortalecimiento de capacidades tecnológicas que pueden dinamizar la economía del país.
ueno bank, itti y Reeduca, extienden la invitación a más empresas, fundaciones e instituciones a sumarse a esta causa transformadora. A través de alianzas estratégicas, es posible seguir posicionando a Paraguay como un referente en robótica educativa a nivel regional y global.
Durante la jornada, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la competencia, participar en actividades interactivas y presenciar demostraciones en vivo de robótica, en un entorno que combinó innovación, aprendizaje y entretenimiento.
Este importante lanzamiento cuenta con el respaldo de ueno bank e itti, empresas comprometidas con el desarrollo tecnológico y educativo del Paraguay quienes en esta edición, reafirman su rol como patrocinadores de la LNR, acompañando activamente las distintas etapas del torneo y proyectando el talento local hacia escenarios internacionales.
La Liga Nacional de Robótica es organizada por Reeduca, y dará inicio a su temporada de competencias 2025–2026, con el objetivo de clasificar a equipos paraguayos al prestigioso VEX Robotics World Championship, que se celebrará en abril de 2026 en St. Louis, Missouri (EE.UU.)
El calendario de la temporada incluye cuatro fechas clasificatorias y una gran final nacional:
Fecha 1: 9 de agosto
Fecha 2: 6 de septiembre
Fecha 3: 4 de octubre
Fecha 4: 8 de noviembre
Final Nacional: 6 de diciembre
Durante el acto de presentación, Luis Angulo, vicepresidente de itti, expresó que: “Nuestro compromiso con esta iniciativa va más allá del patrocinio. Creemos firmemente que la educación tecnológica es el camino para reducir brechas, empoderar a las nuevas generaciones y proyectar a Paraguay en el mapa de la innovación global. Lo que aquí ocurre no es solo una competencia: es un semillero de talento. Es un espacio donde cientos de niñas, niños y jóvenes aprenden a resolver problemas, a trabajar en equipo, a programar, a construir… y también a soñar. Estamos convencidos de que la tecnología debe ser una herramienta de equidad, no de exclusión. Y porque entendemos que el rol del sector privado no es solo generar empleo, sino también ser un motor del cambio educativo y social”.
Además del impacto educativo, esta alianza también tiene una fuerte dimensión social y comunitaria, al contribuir activamente a la reducción de la brecha digital y al fortalecimiento de capacidades tecnológicas que pueden dinamizar la economía del país.
ueno bank, itti y Reeduca, extienden la invitación a más empresas, fundaciones e instituciones a sumarse a esta causa transformadora. A través de alianzas estratégicas, es posible seguir posicionando a Paraguay como un referente en robótica educativa a nivel regional y global.
