Ueno Logo

ueno bank

La nueva banca digital

ueno bank e IPA se unen para transformar la vida de comunidades artesanas del Paraguay

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la promoción de la cultura paraguaya, ueno bank y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

La firma se realizó en La Matrix, sede central de la entidad bancaria, y busca impulsar acciones que promuevan la identidad nacional y preserven el patrimonio cultural. Esta alianza forma parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de ueno bank, orientada a generar impacto positivo en comunidades y fortalecer sectores claves como el de la artesanía, vital para la historia y la cultura del Paraguay.

Entre los principales compromisos asumidos por el banco destaca el apoyo a las principales ferias organizadas por el IPA —como Somos Artesanía, ORE de Pueblos Indígenas, el Encuentro de Ceramistas del Paraguay, entre otras— mediante el acompañamiento personalizado en procesos de bancarización y onboarding financiero; así como la implementación de soluciones de pago digital.

En las primeras ferias acompañadas por la entidad, feriantes recibieron asesoramiento, se participaron también embajadores de la inclusión, quienes brindaron asistencia a los artesanos en el proceso de bancarización y orientación sobre el uso de herramientas de transacciones digitales.

“Nuestro propósito es acercar soluciones reales a las comunidades, pero también honrar a quienes preservan lo más valioso de nuestro país: los artesanos, guardianes de nuestra historia, cultura y raíces. A través de esta alianza, impulsamos la inclusión financiera y acompañamos a los artesanos para que sus creaciones lleguen más lejos, generando oportunidades y orgullo para todo el Paraguay”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.

Durante el acto, Diana Mongelos, directora de ueno bank, destacó que esta alianza tiene un significado profundo que va más allá de los servicios bancarios tradicionales.

“Esta alianza tiene que ver con nuestros orígenes, nuestras raíces y con el pilar fundamental que es nuestro patrimonio cultural. Es un compromiso con la identidad paraguaya”, afirmó Mongelós.

Más que una colaboración: un compromiso con la transformación
La directora enfatizó que acompañar al IPA no se limita a la participación en ferias ni a la oferta de beneficios para clientes o feriantes. El propósito de ueno bank es más amplio: democratizar la cultura, hacerla inclusiva y llegar a cada rincón del país a través de los artesanos, con acciones que realmente transformen sus realidades.

“Queremos acompañarlos no solo en ferias, sino en educación, acceso a productos financieros, y en todo lo que pueda hacer más fácil la vida de los artesanos y feriantes”, explicó.

Uno de los ejes más importantes de la alianza es el impacto en comunidades indígenas y rurales, muchas veces alejadas de los centros urbanos. Mongelós subrayó que el compromiso es ofrecerles herramientas reales para construir un futuro mejor, tanto desde el punto de vista económico como social.

“Buscamos que los artesanos tengan mayores ingresos, mejores mercados, y por qué no, acceso a mercados internacionales. Pero también queremos acompañarlos en mejorar su calidad de vida”, agregó.

Inclusión financiera como motor de cambio
La alianza contempla el acceso a productos financieros adaptados a las necesidades del sector artesanal. ueno bank se compromete a acompañar de manera cercana a los artesanos y feriantes, facilitando medios de pago modernos como tarjetas, transferencias y soluciones digitales, además del tradicional uso de efectivo.

“Queremos que los artesanos puedan vender más, cobrar de forma más simple y acceder a nuevas oportunidades. Estamos desarrollando incluso un producto financiero específico para ellos”, adelantó Mongelós.

Cultura, inclusión y oportunidades para todos
El objetivo final de esta alianza es claro: integrar a todos los artesanos del país al sistema financiero, brindarles herramientas concretas para crecer y, al mismo tiempo, revalorizar el arte y la cultura paraguaya como un motor de desarrollo.

“Apoyamos la cultura, promovemos su inclusión y ofrecemos soluciones financieras para que los artesanos puedan crecer. Esto no es algo lejano, es una posibilidad real que estamos construyendo juntos”, concluyó la directora de ueno bank.

También se suman otras acciones como:
El auspicio como main sponsor del Congreso de Artesanía + Diseño (A+D), que promoverá la innovación a través de espacios de intercambio y capacitación con expertos nacionales e internacionales.

La campaña “Jopoi, identidad hecha a mano”, que ofrece talleres de formación en diseño y desarrollo de productos en distintos territorios para potenciar el valor del merchandising artesanal con identidad local.
El fortalecimiento de la Ruta Nacional de Artesanía (RNA), mediante la mejora de herramientas digitales que visibilizarían y promocionarían local e internacional.

La protección de técnicas artesanales indígenas, a través de la provisión de insumos y herramientas que permitan completar el ciclo productivo.

Por su parte, Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), señaló: “Con esta alianza damos un paso fundamental para que nuestros artesanos puedan crecer sin perder su esencia. Venimos trabajando junto a ueno bank desde hace tiempo, y nos emociona seguir construyendo este camino en conjunto, porque compartimos los mismos valores: inclusión, autonomía y el orgullo por lo hecho a mano en Paraguay. Nuestro propósito es claro: que cada paraguayo y paraguaya se sienta orgulloso de portar una artesanía, de lucir una camisa de ao po’i, y de llenar sus hogares con el arte y la identidad de nuestra tierra”, resaltó.

Alcance nacional y compromiso con todos los artesanos
Actualmente, el Registro Nacional del Artesano cuenta con 18.000 personas registradas, pero se estima que más de 45.000 familias viven de la artesanía en Paraguay. La alianza entre el IPA y ueno bank permitirá ampliar el alcance de las políticas públicas y acercar más servicios a quienes aún están fuera del sistema formal.