Ueno Logo

ueno bank

La nueva banca digital

ueno bank se consolida como un pilar de la banca en Paraguay

El último Boletín Estadístico publicado por el  Banco Central del Paraguay en julio de 2025, revela el crecimiento sostenido de ueno bank en el sistema financiero. Los resultados señalan que su modelo de negocio, enfocado en dar acceso a servicios financieros de primer nivel a todos los paraguayos, ha demostrado ser efectivo, eficiente y escalable.

Un claro ejemplo de la efectividad y universalidad del modelo de ueno bank es su crecimiento sostenido. A partir de julio se consolida como el quinto mayor banco privado de Paraguay en tamaño de activos, cartera, y depósitos. Durante los 12 últimos meses, fue superando a otros bancos tradicionales en cartera con foco en oportunidades para emprendedores y mipymes.

ueno bank ha logrado democratizar el acceso a los servicios financieros en Paraguay. Una fuerte inversión en tecnología, combinada con el único ecosistema de servicios financieros completo del país, permite atender a más de 2.4 millones de personas, superando las barreras de acceso que limitaban ciertos servicios a clientes de alta renta. Un hito clave es que de esta base de clientes, 700.000 personas abrieron una cuenta por primera vez en sus vidas a través de ueno bank, lo que refleja el compromiso del banco con la inclusión financiera de toda la población paraguaya.

ueno bank se sitúa también hoy como el banco número uno en cantidad de clientes, de depositantes, en cantidad de tarjetas de débito y crédito y es líder absoluto en transferencias y transacciones (3 de cada 10), siendo además el banco de capital privado con mayor cobertura y capilaridad dentro del país, a través de su red de 74 centros de experiencias ueno bank x.

Liderazgo en innovación y eficiencia operativa
Desde una perspectiva financiera, el rendimiento de ueno bank evidencia la efectividad de su modelo de negocio con una utilidad acumulada a distribuir durante 2025 de 112 mil millones de guaraníes y un margen de servicios de 242 mil millones de guaraníes, quedando en la segunda posición entre todos los demás bancos en el análisis. En cuanto a la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE), se ubica como uno de los más altos del sector con un 18.20%.

La gestión de riesgos se ve en la calidad de su cartera. Su índice de morosidad que se sitúa en 0.58%, está entre la más baja del mercado. Esta métrica es consistente con la mejora en su calificación de riesgo a AA-py con una tendencia estable, otorgada por Fix Scr (Fitch Ratings). Además cuenta con doble calificación de riesgo internacional BB con tendencia Estable por Fitch Ratings y Standard & Poor’s. Es la única entidad bancaria que cuenta con 4 calificaciones de riesgo. 

Por otra parte, con un Patrimonio Neto de 1.6 billones de guaraníes, la quinta mayor base patrimonial entre bancos privados, demuestra una base sólida para su operación. Su ratio de Solvencia Patrimonial (tier 2) del 15.6% indica que cuenta con el respaldo de capital necesario para respaldar un futuro crecimiento.

Este crecimiento en varios ratios clave, como los mencionados, y la consolidación al punto de que ya haya superado a varios bancos tradicionales, indica claramente que su modelo de negocios innovador y disruptivo es el presente y el futuro del sistema bancario, tal como se da en la región y en el mundo entero.