
De sueño a posibilidad: Propio y ueno bank acercan el acceso a la vivienda propia
En el marco de la Expo Paraguay 2025, Propio y ueno bank llevaron adelante una jornada educativa e interactiva con un propósito claro: derribar los mitos que rodean al acceso a la vivienda propia y brindar herramientas reales para transformar ese anhelo en una decisión tangible.
El evento, desarrollado en el stand de ueno bank, reunió a decenas de personas interesadas en dar el salto del alquiler a la propiedad, en un espacio que combinó charlas educativas, asesoría personalizada y una casa modelo que ofrecía una experiencia inmersiva. El mensaje fue directo y contundente: tener casa propia ya no es un privilegio exclusivo, es una opción al alcance de más paraguayos.
La educación financiera es el primer paso
La jornada comenzó con un taller liderado por Francisco Ramírez, representante de Más Money, enfocado en brindar nociones clave de educación financiera: cómo organizar el presupuesto personal, entender el historial crediticio y tomar decisiones informadas.
Uno de los momentos más reveladores fue la comparación entre el costo de un alquiler promedio y la cuota mensual de un crédito habitacional con Propio. En muchos casos, la diferencia era mínima, e incluso favorable para quienes optaban por comprar.
“Acceder a una vivienda no debería ser un privilegio, sino una posibilidad concreta. Por eso, desde Propio y ueno apostamos por la educación financiera como motor de transformación social”, afirmó Yahra Cantero, subgerente de Negocios Inmobiliarios de ueno bank.
¿Quiénes pueden acceder? Más de lo que imaginás
Uno de los ejes centrales del encuentro fue desmitificar las barreras tradicionales para acceder a un crédito de vivienda: edad, nivel de ingresos, historial de deudas o falta de información.
Gracias a su alianza con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el programa estatal Che Róga Porã, Propio y ueno bank facilitan créditos habitacionales para personas con ingresos desde un salario mínimo, incluyendo trabajadores independientes y postulantes sin codeudores.
“Hoy quizás no calificás, pero si ajustás tus finanzas, mañana sí. Estamos acá para acompañarte. Tener casa propia no debería depender de quién sos, sino de lo que podés construir”, señaló Luis Aranda, gerente de Operaciones de Propio.
El proceso inicia de forma completamente digital, a través del sitio https://www.cherogapora.gov.py, donde el interesado completa un formulario simple y en menos de un minuto puede saber si califica como sujeto de crédito. A partir de esa preevaluación, se gestiona el crédito bancario y, en paralelo, el subsidio estatal, sin intermediarios ni trámites engorrosos.
Soluciones que se ajustan a cada bolsillo
Una de las claves del modelo de Propio es su enfoque en soluciones habitacionales adaptadas a la capacidad de pago de cada persona. Existen opciones de viviendas de uno, dos o tres dormitorios, en distintas zonas del país.
Además, se contemplan casos de viviendas ya construidas, por ejemplo dentro de barrios cerrados donde los interesados ya residen, rompiendo con la idea de que solo se puede acceder construyendo desde cero. Si bien actualmente no se edifican sobre terrenos ajenos, la empresa ya evalúa incluir esta modalidad próximamente, atendiendo la creciente demanda de quienes ya cuentan con un lote propio.
Tecnología, cercanía y compromiso
Además de las charlas y asesorías, los asistentes participaron en juegos interactivos, recorrieron la casa modelo instalada en el predio y recibieron obsequios. Todo con el acompañamiento constante del equipo de Propio, que buscó transmitir un concepto más amplio de vivienda: no solo como techo, sino como inversión con valor patrimonial y emocional.
“El acceso a la vivienda comienza por la información. La gente necesita saber que hay caminos posibles, que existen herramientas digitales y que estamos para acompañar, no para rechazar”, expresaron desde el equipo de Propio.
La alianza entre Propio y ueno bank demuestra que, cuando el sistema financiero se adapta a la vida real de las personas y no al revés, es posible construir un mercado habitacional más inclusivo, accesible y empático. Con cuotas accesibles, procesos digitales, atención cercana y un enfoque humano, el mensaje fue claro: el sueño de la casa propia ya no está lejos. Con las herramientas adecuadas, está a un clic de distancia.
El evento, desarrollado en el stand de ueno bank, reunió a decenas de personas interesadas en dar el salto del alquiler a la propiedad, en un espacio que combinó charlas educativas, asesoría personalizada y una casa modelo que ofrecía una experiencia inmersiva. El mensaje fue directo y contundente: tener casa propia ya no es un privilegio exclusivo, es una opción al alcance de más paraguayos.
La educación financiera es el primer paso
La jornada comenzó con un taller liderado por Francisco Ramírez, representante de Más Money, enfocado en brindar nociones clave de educación financiera: cómo organizar el presupuesto personal, entender el historial crediticio y tomar decisiones informadas.
Uno de los momentos más reveladores fue la comparación entre el costo de un alquiler promedio y la cuota mensual de un crédito habitacional con Propio. En muchos casos, la diferencia era mínima, e incluso favorable para quienes optaban por comprar.
“Acceder a una vivienda no debería ser un privilegio, sino una posibilidad concreta. Por eso, desde Propio y ueno apostamos por la educación financiera como motor de transformación social”, afirmó Yahra Cantero, subgerente de Negocios Inmobiliarios de ueno bank.
¿Quiénes pueden acceder? Más de lo que imaginás
Uno de los ejes centrales del encuentro fue desmitificar las barreras tradicionales para acceder a un crédito de vivienda: edad, nivel de ingresos, historial de deudas o falta de información.
Gracias a su alianza con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el programa estatal Che Róga Porã, Propio y ueno bank facilitan créditos habitacionales para personas con ingresos desde un salario mínimo, incluyendo trabajadores independientes y postulantes sin codeudores.
“Hoy quizás no calificás, pero si ajustás tus finanzas, mañana sí. Estamos acá para acompañarte. Tener casa propia no debería depender de quién sos, sino de lo que podés construir”, señaló Luis Aranda, gerente de Operaciones de Propio.
El proceso inicia de forma completamente digital, a través del sitio https://www.cherogapora.gov.py, donde el interesado completa un formulario simple y en menos de un minuto puede saber si califica como sujeto de crédito. A partir de esa preevaluación, se gestiona el crédito bancario y, en paralelo, el subsidio estatal, sin intermediarios ni trámites engorrosos.
Soluciones que se ajustan a cada bolsillo
Una de las claves del modelo de Propio es su enfoque en soluciones habitacionales adaptadas a la capacidad de pago de cada persona. Existen opciones de viviendas de uno, dos o tres dormitorios, en distintas zonas del país.
Además, se contemplan casos de viviendas ya construidas, por ejemplo dentro de barrios cerrados donde los interesados ya residen, rompiendo con la idea de que solo se puede acceder construyendo desde cero. Si bien actualmente no se edifican sobre terrenos ajenos, la empresa ya evalúa incluir esta modalidad próximamente, atendiendo la creciente demanda de quienes ya cuentan con un lote propio.
Tecnología, cercanía y compromiso
Además de las charlas y asesorías, los asistentes participaron en juegos interactivos, recorrieron la casa modelo instalada en el predio y recibieron obsequios. Todo con el acompañamiento constante del equipo de Propio, que buscó transmitir un concepto más amplio de vivienda: no solo como techo, sino como inversión con valor patrimonial y emocional.
“El acceso a la vivienda comienza por la información. La gente necesita saber que hay caminos posibles, que existen herramientas digitales y que estamos para acompañar, no para rechazar”, expresaron desde el equipo de Propio.
La alianza entre Propio y ueno bank demuestra que, cuando el sistema financiero se adapta a la vida real de las personas y no al revés, es posible construir un mercado habitacional más inclusivo, accesible y empático. Con cuotas accesibles, procesos digitales, atención cercana y un enfoque humano, el mensaje fue claro: el sueño de la casa propia ya no está lejos. Con las herramientas adecuadas, está a un clic de distancia.
